Investigación en movimiento

Ciencia e investigación de la UNLa

Nuevo Libro | Adelanto | “Nación, Fuerzas Armadas y Dependencia”

La defensa nacional y la emergencia de una conciencia industrial en la Revista Militar desde la creación de YPF (1922) al 17 de Octubre de 1945

Editorial Punto de Encuentro. Año 2021. 444 págs.

Para el imaginario social, al menos una gran parte, hablar de Fuerzas Armadas está asociado únicamente a experiencias represivas, más aún luego de la última dictadura cívico militar y el terrorismo de Estado; sin embargo a lo largo de la historia se pueden rescatar otras experiencias en relación a la institución militar, muchas de las cuales se encuentran en las antípodas de la implementación de políticas liberales o neoliberales, al “primitivismo agropecuario”, a la toma de deuda externa o en torno a un modelo de “miseria planificada”.

Esta investigación se sumerge más atrás en la historia de las Fuerzas Armadas, en especial en el período que se abre luego de la Primera Guerra Mundial, y bucea en una generación de «militares intelectuales» que planteaban como un problema la fuerte dependencia de nuestro país con Gran Bretaña y las vulnerabilidades que traía esto, poniendo de relieve las problemáticas nacionales y buscando soluciones propias. Esa generación de militares propuso un proyecto alternativo al imperante y resultó fuente de inspiración de muchas de las políticas de Perón y el peronismo.

Por Juan Godoy

La cuestión de las Fuerzas Armadas es una de las problemáticas que se revelan nodales en el estudio de las Ciencias Sociales y que mayormente han sido abordadas en nuestro país desde su faceta represiva ligada a las diferentes dictaduras que azotaron nuestro país, fundamentalmente a la más sangrienta: la que implementó el terrorismo de estado (1976-1983), destruyendo los pilares de la Argentina industrial que se había levantado en los “años peronistas” (teniendo entre sus principales impulsores también a las Fuerzas Armadas), y sentando las bases de una ligada a la valorización financiera. La imposición de las bases del neoliberalismo vino de la mano del terrorismo de estado. Esos estudios, muchas veces al realizar un énfasis sobre el elemento militar no dan cuenta de la “pata civil” en la conformación de ese modelo de “miseria planificada”.

La enorme presencia de estudios relacionados a esta cuestión ha dejado de lado otras aristas desde dónde puede abordarse también la cuestión. En este marco es que nuestro trabajo “Nación, Fuerzas Armadas y Dependencia. La defensa nacional y la emergencia de una conciencia industrial en la Revista Militar desde la creación de YPF (1922) al 17 de Octubre de 1945”[1], apunta a indagar una de esas “otras aristas” sobre la temática militar.

Pensar las Fuerzas Armadas como una institución compleja, tomando en cuenta que al interior de las mismas se presentan diferentes líneas resulta nodal para dar cuenta más cabalmente de las diversas problemáticas en la mirada sobre el sector militar de nuestra sociedad, siempre vinculado a otras esferas e influenciado por las mismas. En este sentido, si pensamos a grandes rasgos podemos ubicar esquemáticamente a lo largo de nuestra historia dos líneas al interior de las mismas que se enfrentan. Referimos por un lado, a una línea que denominamos que apunta al diseño y/o fortalecimiento del orden dependiente, aquí las Fuerzas Armadas actúan como garantes de ese orden, al mismo tiempo que como represoras de las manifestaciones populares; y por otro, la línea nacional donde aparece el cuestionamiento a esa realidad semi-colonial, el desarrollo industrial articulado con una política de defensa nacional que está contenida a su vez en una política nacional. Es esta segunda línea la que indagamos.

Nuestro trabajo puede dividirse en tres grandes ejes temáticos. En el primero realizamos un abordaje conceptual sobre la “cuestión militar”, recorriendo diferentes conceptos, categorías e ideas para el análisis de la misma, entre las cuales destacamos: la noción de “anti-militarismo abstracto”, la función de las Fuerzas Armadas en los países dependientes, la articulación del sector militar con el desarrollo nacional, la implementación de una política nacional, la definición de una política de defensa nacional, etc.

En segundo lugar, realizamos un recorrido por la historia de las Fuerzas Armadas desde sus cimientos con el rechazo a las invasiones inglesas y el nacimiento heroico del ejército argentino con un contenido popular (el pueblo improvisado en armas), y anti-colonialista (no dejamos de todas formas de indagar en el papel cumplido por los ingenieros militares llegados mayormente de Europa antes del acontecimiento mencionado), llegando en nuestro recorrido a octubre de 1945 con la “irrupción” del pueblo trabajador en la historia del siglo XX, a lo largo de esos años observamos las dos líneas que mencionamos anteriormente.

En tercer lugar, realizadas estas consideraciones conceptuales y la contextualización histórica, caracterizamos a la Revista Militar y a la generación militar con la que trabajamos, hacemos un recorrido por las ideas desarrolladas por esa generación en la revista. Allí también abordamos algunos elementos que influyen en la misma (como el pensamiento de Alejandro Bunge o la noción de nación en armas desarrollada por Von der Goltz, entre otras cuestiones) y especialmente la formación militar de Perón,  como su visión en torno a la defensa nacional.

Recorriendo y haciendo un rápido repaso por la historia de las Fuerzas Armadas hasta los años que trabajamos aquí, observamos que estuvieron presentes desde antes de nuestro proceso de emancipación nacional, como pueblo en armas contra el invasor extranjero, origen heroico, popular y anti-colonialista, fueron sustanciales en los acontecimientos de Mayo, y con la llegada del Libertador adquirieron organización para conformarse como un ejército de la Patria Grande que lucha por la emancipación continental, estuvieron construyendo y re-construyendo una y otra vez nuestra escuadra en los mares para defender la revolución, lucharon en la Guerra con Brasil pero traicionadas por la burguesía comercial fueron mascarón de proa para el fusilamiento de un gobernador popular que termina profundizando la guerra civil y el fortalecimiento de los caudillos populares y las organizaciones provinciales, nadie las envió a defender la ocupación colonial del 33 (defensa que encarnan los gauchos).

Reaparece como ejército nacional en los años de Rosas para escribir algunas de sus páginas más heroicas ya sea contra la intervención francesa y más aún contra la anglo-francesa en Obligado, para más tarde luego de Caseros perder la vocación nacional, y ya con Pavón con la imposición de un ejército de facción y el montaje de la Argentina semi-colonial, al mismo tiempo que actúa como asesino de su propio pueblo en el Noroeste Argentino, y en la guerra fratricida contra el Paraguay (no obstante, el heroico levantamiento de las provincias del interior), en los años sucesivos se configura como un actor principal, los muertos en nuestro interior y los esteros paraguayos transforman su configuración al tiempo que se desintegra la “vieja Argentina” colonial.

Se constituyen en un pilar en la soberanía nacional (que llega hasta la Antártida), de esos años y en la conformación del estado-nacional. Con Ricchieri comienzan su modernización. Aparecen también conspirando con Yrigoyen, y la Primera Guerra Mundial como también la segunda impacta fuertemente en su conciencia poniendo “sobre la mesa” las vulnerabilidades del modelo dependiente. Aparecen también en el descubrimiento del petróleo y su dirección patriótica ejemplar, con la industria aeronáutica, con el acero, etc. Son sostén de la década infame, al mismo tiempo que uno de los principales cuestionadores, tan así que si habían comenzado la misma con un golpe de estado, más aún con el fraude electoral y la entrega a Gran Bretaña, harán una revolución que viene a dar por terminada la misma, donde crecerá rápida y exponencialmente la figura del Coronel Perón y que fundamentalmente se transformará a partir de la emergencia del pueblo argentino en los días de octubre.

La generación con la que trabajamos que es la denominada por Carlos Piñeiro Iñíguez como “intelectuales militares”. Entre sus integrantes, cabe mencionar a algunos de los que influencian fuertemente en la formación de Juan Perón como Juan Lucio Cernadas (quien lo introduce en el estudio de Clausewitz, Von der Goltz y el Mariscal Foch, que justamente son el núcleo de los conocidos Apuntes de Historia Militar que escribe un joven Perón -y que serán la base de las clases que años después dicta en la Escuela Superior Peronista que conforman Conducción Política-), Bartolomé Descalzo (sobre quien dice que fue un “Sócrates para él” -“el hacedor de mi alma”-), y José María Sarobe (que lo influencia, entre otras cuestiones, en su visión sobre la Patagonia y sobre Brasil). O bien otros exponentes como Enrique Mosconi, Jorge Giovaneli, Manuel Savio, Franklin Reyes, Juan I. San Martín, Jorge Crespo, Raúl Barrera, Luis E. Vicat, Bartolomé de la Colina, Ricardo Marambio, entre otros. José Antonio Yelpo aborda a varios, a través de la recuperación de extractos de sus escritos, en su trabajo “Ejército, política, proyecto alternativo: 1920-1943” y los toma como la expresión de un modelo alternativo al semi-colonial imperante en la época.

Nosotros abordamos esta generación a través de una publicación periódica que contiene gran cantidad de manifestaciones significativas en relación a esa generación. Vale decir, además de lo que marcamos al comienzo de la reseña, que la cuestión militar es también abordada por la investigación histórica y sociológica de diversas formas, ya sea tomando en cuenta los aspectos técnicos, históricos, sociológicos, el funcionamiento de la institución, abordando especialmente a una personalidad destacada, al modelo de las Fuerzas Armadas, en relación a los diferentes proyectos de nación, etc. No obstante la enorme cantidad de bibliografía referida a la temática, el pensamiento militar no ha tenido mayormente un tratamiento especial en la historia de las ideas, y más aún las revistas de los “militares que escriben” han sido dejadas de lado como objeto de estudio en sí.

Así, esta generación militar con la cual trabajamos escribe en la revista con un interés de intervenir en los debates del “mundo militar”, pero claramente la intención rebasa por mucho ese interés, se ocupan al mismo tiempo de las problemáticas nacionales. Realizan un análisis profundo de la realidad nacional, y también proponen soluciones a las problemáticas que observan. La revista actúa asimismo como un elemento que aglutina a los debates de esta generación. 

La preocupación en primer lugar es la defensa nacional, a partir de la cual llegan a la noción del desarrollo, a la necesidad de control de la estructura económica, de la explotación y protección de nuestros recursos, a la discusión del orden semi-colonial, incluso se indaga en cuestiones vinculadas a la cultura nacional, y al establecimiento de lazos de unidad entre los países de la Patria Grande, entre otros temas.

De esta forma, esta generación militar realiza una crítica al orden liberal y a la matriz con la que se construyó nuestra nación como un modelo dependiente de Gran Bretaña. A través de las páginas de la revista se pone de relevancia la subordinación de nuestro país al extranjero, dando cuenta al mismo tiempo de los pilares en los cuales se asienta esa dependencia de forma de avanzar en su ruptura.

En este marco, esa política de defensa nacional es pensada en términos integrales, y no es un tema exclusivamente militar, sino que tiene que ser discutida por todos los sectores que integran nuestra nación. Al fin y al cabo la definición de una política de defensa nacional es un tema eminentemente político.

Pensamos aquí, para finalizar, la urgencia de profundizar una política nacional que contenga una política en torno a la defensa nacional en la cual esta generación con la cual trabajamos nos da un conjunto de ideas que bien pueden orientarnos en la cuestión. Destacamos esta necesidad y urgencia en tanto las características de nuestra Patria: el extenso territorio que poseemos, la larga plataforma marítima, los enormes recursos tanto en nuestro Atlántico y ríos, como asimismo en nuestra tierra y su subsuelo, poniendo el foco de atención en la afrenta y amenaza que constituye la más poderosa base de la OTAN instalada en nuestro “suelo más querido” ocupado colonial e ilegalmente, desde el cual encuentran un puntal desde donde saquear nuestros recursos, y la pretensión de las potencias (sobre todo Gran Bretaña) en relación a nuestro Sector Antártico, la falta de una política demográfica que aborde la problemática de la escasa densidad poblacional en varias regiones de nuestro país (sobre todo en nuestra Patagonia), la enorme deuda externa que ocupa casi la totalidad de nuestro PBI, la estructura económica dependiente y extranjerizada, la producción ligada de sobremanera a los productos primarios y la valorización financiera, por mencionar algunos de los aspectos más relevantes por los cuales pretendemos poner en el centro de la discusión la cuestión de las Fuerzas Armadas y la política de defensa nacional. No casualmente un, por entonces, joven Coronel Perón advertía que “los pueblos disponen de su destino. Ellos labran su propia fortuna o su ruina. Es natural que ellos, en conjunto, defiendan lo que cada uno por igual ama y le interesa defender de la patria y su patrimonio”.


Juan Godoy es docente investigador de la UNLa y parte del Comité académico de «Investigación en Movimiento»

[1] Este trabajo es una adaptación de mi tesis Doctoral presentada y defendida en el Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), bajo el título: “Comunicación, Fuerzas Armadas y Cuestión Nacional. Los aportes a su resolución y la emergencia de una conciencia industrial en la Revista Militar desde la creación de YPF (1922), al 17 de Octubre de 1945”, que contó con la dirección del Dr. Aritz Recalde.

Juan Godoy

Deja una respuesta