Investigación en movimiento

Ciencia e investigación de la UNLa

¿Quiénes hacen la política agropecuaria en la Argentina?

El sector agropecuario en Argentina tiene un gran poder de negociación en la política, en el 2008 el «conflicto con el campo» que generó bloqueos de rutas y una gran movilización social quedó grabado en el recuerdo de los argentinos. Este artículo es parte de una investigación que indaga sobre la procedencia política, profesional y de negocios de los legisladores que integran las comisiones de Agricultura, tanto en Diputados como en Senadores, y el «lobby» que realizan para impulsar políticas públicas favorables a sus propios intereses.

Racismo y políticas migratorias

Este artículo es parte de algunos argumentos sobre racismo y política migratoria que integran la tesis doctoral del autor. En ella subraya la política migratoria Argentina a través de las tres leyes migratorias (Novik, 2008), primero con una digresión histórica, para luego cerrar con la ley del 2003 como paradigma de una política no-racista.

“No te lo puedo explicar, porque no vas a entender”

La selección argentina de fútbol masculino llegó otra vez a la final en el principal torneo internacional del continente «La Copa América CONMEBOL 2024». Como aquel diciembre de 2022 en Qatar, pero esta vez en el norte de América, la hinchada argentina acompaña con la misma euforia y mística de siempre.

Nacionalismos, nacionalistas y el nacionalismo telúrico de Carlos Astrada (1940-1949)

El autor de este artículo hace un recorrido por las distintas concepciones de «nacionalismos» según los historiadores y llega a la de Carlos Astrada quien plantea que un pueblo es soberano cuando trabaja la tierra en la que vive, de allí el origen de la nacionalidad argentina. A partir del trabajo los seres humanos asimilan un territorio y lo convierten en algo propio. En las tierras del sur del continente americano Astrada considera que este derecho les corresponde a los gauchos y los indios. Ellos fueron quienes trabajaron las tierras, y a partir de ese trabajo lograron una relación particular, emotiva y sentimental con el paisaje, ese escenario infinito, inmenso y profundo, comúnmente llamado “las pampas” o “la pampa gaucha”, lo define como: “la extensión ilimitada, como paisaje originario y, a la vez, como escenario y elemento constitutivo del mito, he aquí nuestra Esfinge, la Esfinge frente a la cual está el hombre argentino, el gaucho”.

«Teoría de la Justicia»

La editorial EDUNLa junto a la recoconocida editorial española especializada en derecho jurídico Tirant lo Blanch reeditan «Teoría de la Justicia» de Norberto Bobbio. En esta reseña va un recorrido por el pensamiento del filósofo italiano y sobre el estudio preliminar de la reedición de la obra que estuvo a cargo del profesor de nuestra Universidad Alberto Filippi.

Lo «contemporáneo» en el arte: entre lo cronológico y lo estético.

El autor reflexiona sobre el término «contemporáneo» a la hora de dar cuenta de la diversidad y complejidad del arte actual. Centrado en la pregunta fundamental, ¿es «contemporáneo» una categoría estética o cronológica? El investigador Josué Bahamondes problematiza la debilidad del término a la luz de los datos arrojados por la investigación «¿Qué tan contemporánea es la música contemporánea?».

La necesaria mano visible de la ética y la política

¿Qué tipo de desigualdad es tolerable?, ¿cuál es el límite en el que la desigualdad afecta al criterio de justicia? Esas son algunas de los preguntas que postulaba desde el liberalismo John Rawls, quien tomó como punto de partida la filosofía de David Hume sobre los supuestos iniciales de la justicia, condiciones de escasez moderada y egoísmo moderado, Rawls plantea una crítica crucial. Desde su punto de vista, el principal problema de la justicia distributiva es la elección del sistema social. En consonancia con Adam Smith y Hume advierte sobre las limitaciones de “la mano invisible” (metáfora propuesta por Smith), ya que son necesarias políticas e instituciones legales adecuadas que establezcan un proceso económico y social justo.

Arturo Jauretche, pensar “lo Universal sí, pero no lo Universalista”

Hace cincuenta años falleció el pensador, escritor y político Arturo Jauretche. Su pensamiento nos hace un llamado a pensar en clave nacional, romper con el elitismo clásico de los ámbitos intelectuales, estrechar lazos con el pueblo al que pertenecemos, a conocer nuestra historia, la historia de nuestro pueblo, las tradiciones nacionales, a tener cada vez más amor a nuestra patria y nuestros compatriotas de “carne y hueso”, por esto que no se puede amar lo que no se conoce, y que nadie defiende lo que no ama, pensar al país parte integrante de la gran nación hispanoamericana, a fortalecer la conciencia nacional, fortalecer el nacionalismo popular en función de romper la dependencia de nuestra Nación.

El neoliberalismo es un proyecto utópico que polariza a la sociedad bajo el dilema “libre mercado o colectivismo”

Desde que Javier Milei asumió el gobierno lleva adelante una serie de políticas, ya anunciadas en campaña, por un lado de liberación de precios tanto de alimentos como de servicios de salud, educación, combustibles y por otro de quita de subsidios al transporte y a los servicios energéticos a los programas de compras instaurados por gobiernos anteriores como «Ahora 12» y por si fuera poco el ministerio de Capital Humano –antes Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- suspendió la entrega de alimentos a comedores y merenderos de todo el país en un contexto inflacionario de más de veinte por ciento mensual.

La campaña electoral de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires

Aritz Recalde, autor de este artículo, hace un recorrido por la campaña de Fresco que estuvo enfocada, al igual que su gestión como gobernador, en la intervención del estado en la economía, en políticas agrarias y de colonización, en la seguridad y reforma de la policía, en la reforma educativa, en políticas sociales y sanitarias, en finanzas públicas y reformas tributarias, en la resolución del déficit ferroviario entre los temas más relevantes que abordó en sus cuatro años a cargo del ejecutivo provincial.

El suicidio en Argentina desde una perspectiva geo-social

¿Los suicidios en Argentina tienden a ser más frecuentes en algunas áreas con respecto a otras? Esta concentración geográfica ¿está relacionada a determinadas características sociales propias de esas zonas? Presentamos una serie de hallazgos analizando el suicidio en Argentina durante 1994-2014. Los espacios rurales, espacios con niveles altos de fragmentación social, y la crisis económico-social de 1999-2002 parecen estar asociados a aumentos en el riesgo de suicidio. Estos resultados ofrecen algunos indicios acerca el rol que ejercen determinadas características socio-económicas y geográficas sobre el fenómeno del suicidio en Argentina, sin desconocer el carácter complejo y multicausal de dicho fenómeno.

Migrantes en Lanús

Los migrantes en el partido de Lanús representan un poco más del siete por ciento de la población, esto es superior a la media provincial y nacional, sin embargo afrontan barreras en el acceso a derechos e históricamente están vulneradas. La autora de este artículo indaga sobre los gobiernos locales, en particular sobre Lanús, y la transversalización del abordaje migratorio en políticas públicas.

Medicalización y poder

El comienzo de la profesión de Dietistas en Argentina surgió como parte de las políticas medicalizantes del país y siempre predominó la hegemonía de la profesión «médica» integrada en su mayoría por varones.
Lucía Pelattelli y Adrián Cabrera analizan en este artículo el origen de la profesión en el país desde una perspectiva histórica, teniendo en cuenta las relaciones de poder que la sustentaron.

La Cruz del Sur y la Chacana en la geocultura austral

La fórmula de la Chacana conformó el núcleo ancestral del conocimiento técnico andino. Mediante este modelo, referenciado invariablemente en las constelaciones meridionales, se organizaron vastos territorios como el Tiawanacu y el Tawantisuyo, con enorme gravitación suramericana; hasta que el colonialismo suprimió todos estos saberes y sus símbolos rituales imponiendo su cosmovisión eurocéntrica. Por lo cual, la recuperación de estas referencias australes originarias se torna en un imperativo para la emancipación del pensamiento geocultural en Nuestra América.

Destinos turísticos inteligentes y sostenibilidad en Argentina

El cambio climático es una problemática ambiental global severa que afecta destinos turísticos y necesitan adaptarse. Por otro lado los avances tecnológicos y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) o de Internet, están modificando todos los sistemas, incluso el gubernamental. Así surge la concepción de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), como aquellos que logran hacer un uso eficiente de la tecnología, en pos del bienestar de los residentes como en la experiencia de los visitantes y consideran entre sus dimensiones de desarrollo los aspectos ambientales.

La Argentina y los BRICS

La invitación formal por parte de los países de los BRICS a la Argentina para sumarse al bloque a partir de enero de 2024 abre las puertas para indagar sobre dos dimensiones que, si bien parecen concurrentes, no lo son. La primera es preguntarnos sobre la naturaleza misma del bloque, para luego intentar desentrañar los porqués de la invitación al país a ser miembro pleno.

Pobreza, exclusión y la política de «las calles»

Entre los años 50 y 60, con modernización industrial mediante, la dinámica social latinoamericana generaba inclusión social y movilidad social ascendente. Desde comienzos de este siglo esa dinámica se detuvo y se hizo regresiva, especialmente por las reconfiguraciones en el mundo del trabajo que trajo la globalización, esto impactó en nuestro país y en todo el mundo generando altos niveles de pobreza y exclusión.
El autor de este artículo, sociólogo y docente investigador, hace un análisis de por qué las clases sociales más desfavorecidas fueron tomando el espacio público para hacer oír sus reclamos.

El tatuaje como sacralización

La práctica del tatuaje es tan milenaria como actual y, además, está esparcida a lo largo del mundo; de los maoríes de la polinesia a las maras de El Salvador, de la tapa de un disco de los Rolling Stones a la mafia rusa, de los campos de concentración a los horimono del Japón. Dada esta diversidad, en este texto habrá algunas reflexiones en base a la observación de tatuajes «políticos».

«El poder del saber»

Mediante este texto adelantamos un capítulo del reciente libro de Ana Jaramillo.
La autora realiza un análisis de las distintas definiciones de poder desde Aristóteles, pasando por Marx pero nutriéndose especialmente de las ideas de nuestros pensadores (Jauretche, Methol Ferré, Puiggrós, Vasconcelos, Sampay entre otros), cuando revelan las articulaciones de los sistemas de poder originados no sólo en dominaciones de clase sino geopolíticas o culturales.

La independencia como problema en los pueblos de Sudamérica 

A principios de 1816 la independencia política de la dominación monárquica española era un hecho aceptado por la mayoría de los diputados enviados por las Provincias Unidas al Congreso celebrado en San Miguel de Tucumán, sin embargo, los intereses económicos de las nuevas elites (beneficiadas por la eliminación del monopolio comercial con España), lejos estaban de proponer un proyecto político-económico que incluyera la independencia económica, en otras palabras, ya por la guerra o por otras “urgencias”, los diputados enviados al Congreso, salvo algunas mínimas exclamaciones y reflexiones, no plantearon como un problema la imposibilidad de tener una política económica soberana.

Nuevo Centro de planificación, estrategia y gestión pública «Carlos Matus*»

La gestión pública y la planificación de la gestión es una de las temáticas de estudio y de problematización en nuestra Universidad, en ese marco hace unos años ediciones EDUNLa reeditó las obras de Carlos Matus “Teoría del juego social” y “Adiós Señor Presidente” y desde hace unos meses creó el Centro de Estudios de planificación, estrategia y gestión pública con el nombre del intelectual. Hablamos con Alfredo Ossorio, estudioso y gestor en la materia, quien además está a cargo de dicho Centro de estudios, para que nos cuente sobre los objetivos, propuestas y actividades que llevará adelante desde allí.

Políticas agrarias bonaerenses

A mediados de los años treinta la Provincia de Buenos Aires tenía un perfil agropecuario y era de las más importantes productoras del país. En no pocos casos, muchos de los protagonistas de esta pujante actividad económica no se beneficiaban de sus resultados y padecían distintos tipos de privaciones sociales. Durante la campaña electoral Manuel Fresco resaltó la importancia que tenía el campo en el desarrollo bonaerense y la necesidad impostergable de implementar una profunda reforma económica y social.

Aproximación a las Determinantes Digitales en Salud

La famosa telemedicina o telesalud o salud digital, en auge desde la pandemia por el nuevo coronavirus, no se limita solamente a la consulta médico – paciente por medio de una llamada mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), sino que también abarca aspectos de la educativos, económicos, territoriales, políticos y discusiones éticas en torno a la confidencialidad, el uso de los datos, y otros más

«El gobierno de la educación común»

El jueves 1 de junio, a partir de las 18 en el aula magna Bicentenario, se presenta el libro «El gobierno de la educación común» de Laura Guic. En esta obra, resultado de la tesis doctoral de la autora, se realiza un estudio de las políticas educativas del Consejo Nacional de Educación en el marco del Centenario de la Revolución de Mayo.

1991: La sanción de la ley de cupo femenino

En 1991 la cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley de cupo femenino, esta norma implicaba que por primera vez la participación de las mujeres en las listas de los partidos políticos estuviera legislada, a partir de este hecho nuestro país se puso a la vanguardia y el espíritu de la norma comenzó a replicarse en otros países.

Inequidad de género en los conciertos de música contemporánea de la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires ¿Hay políticas culturales que tengan en cuenta la participación de autoras y compositoras? ¿Cuántas obras de mujeres se interpretan en el Teatro Colón? En este artículo el investigador Fabián Beltramino presenta algunos datos cuantitativos que responden esto.

Intervenciones performáticas en la marcha por la memoria, la verdad y la justicia

En la semana de la Memoria publicamos artículos que fueron presentados en en el I Congreso Internacional «Arte y memoria en la historia reciente de América Latina: miradas interdisciplinarias» y que fue co-organizado por el Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad.

La idea de libertad impuesta por el Atlántico Norte y la tradición Nacional

Desde los primeros burgos que aparecieron a los costados de los castillos tras las cruzadas, y más aún, luego de los cercamientos a palabra libertad comenzó a sonar de otra manera. Dejó de lado el peso de moralidad, justicia y responsabilidad para pasar a poseer una valorización ligada al progreso, específicamente a una idea de progreso (geográficamente situada en el Atlántico Norte) relacionada con la irrupción de la propiedad privada y del modo de producción capitalista.

¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?

Las elites, especialmente la económica, desarrollan vínculos con el Estado para intervenir en la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas. A esto se suma el poder que ejercen las empresas sobre los medios masivos de comunicación para formar opinión pública, las negociaciones espurias y el financiamiento privado de campañas electorales. Este artículo aborda los mecanismos usados por empresas multinacionales para ejercer incidencia en la gestión pública.

Vejez activa y nuevas tecnologías

La sobrevaloración de la juventud ha reforzado la idea de que las capacidades digitales están determinadas por la edad cronológica, sin embargo las personas mayores han incorporado durante la pandemia nuevas plataformas y dispositivos, además aprendieron a usarlos en tiempo récord. Este artículo aborda el uso de las tecnologías que hacen los adultos mayores desde la concepción de vejez activa.