Investigación en movimiento

Ciencia e investigación de la UNLa

«El gobierno de la educación común»

Estudio de las políticas educativas del Consejo Nacional de Educación hacia el Centenario de la Revolución de Mayo (1a ed). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNLa-Teseo Libros (Aut.Laura Guic)

Mayo 2023

Reseña

Bajo el nombre de El gobierno de la educación común, Laura Guic condensa en esta obra el resultado de varios años de investigación, aspecto que resulta evidente al observar su extensión que por poco supera las quinientas páginas. Su interés se encuentra en lo que ella denomina “gobierno de la educación común”, y hacia quienes -desde el Consejo Nacional de Educación (CNE)- orientaron, diseñaron e instalaron los modos de enseñar en las escuelas del primer centenario. Retoma también, las investigaciones de estudiosos como Hugo Biagini, Carlos Escudé, y Juan Carlos Tedesco. Destaca de ellos que ubican el origen del sistema educativo argentino (y en sus inicios la consolidación de un Estado que pueda ejercer sus atributos para sostenerlo y administrarlo) en un exponente del espacio de salud José María Ramos Mejía.

Guic piensa, y muestra, el foco de su estudio en los actores políticos que instituyeron discursos desde el CNE (en la forma en que concibieron sus problemas y sus diagnósticos), y en individuos como Ramos Mejía que llevaron a la práctica, en el ámbito educativo, acciones concretas para orientar la forma en que se impartía la educación en las escuelas. El Programa de Educación Patriótica, dirá Guic, habría sido una de ellas.

Escribe desde el campo disciplinar de la historia de la educación con un enfoque rizomático, estudia los programas educacionales en tiempos del centenario de la revolución de mayo viéndolo como una política pública educativa y a través de esta categoría, logra comprender las reformas educativas del pasado en torno a la visualización que sus dichos o actores han tenido sobre el problema educativo; la educación del que han llegado a denominar “otro”, sobre el sujeto político que educar y por gobernar.

La obra se estructura en apartados, concretamente en seis -si a ellos se le suma el introductorio y el epílogo elaborado por Alejandro Herrero titulado “Una lectura después de la lectura”-. Las cuatro partes que condensan su investigación, a su vez, están comprendidas por distintos capítulos.

La primera parte se titula De la dimensión epistémica, como su nombre indica, reúne los aspectos epistemológicos que “conforman la tradición de lectura, la arquitectura del sistema de referencias formulado y cuestiones del ámbito de la problematización diseñado para interpelar la educación desde una perspectiva historiográfica” (Guic, 2023, pág. 21). En ella, realiza una lectura desde una perspectiva ideológico-política, una histórica educativa y otra político-educativa del gobierno de la enseñanza común.

La segunda parte, Del diseño metodológico, contiene la definición metodológica que conlleva elaboración del enfoque rizomático como modelo de investigación que, para la autora, favorece la inclusión de herramientas de ámbitos muy diversos. Como elemento destacable la autora sugiere que a quienes no les interese la metodología con la que realiza su abordaje, bien pueden prescindir de este apartado.

La tercera parte, De la investigación del Programa de Educación Patriótica, contiene la propia investigación y aproximación al objeto empírico abordado. Centra su indagación en el Programa de Educación Patriótica como una política educativa desarrollada e implementada desde el Consejo Nacional de Educación.

La cuarta parte de la obra consiste en las consideraciones finales de la autora, aquí describe su experiencia y aprendizaje en los años que le llevó la investigación de esta temática en concreto, como así también las dificultades encontradas y formas en que ha podido sortearlas. En síntesis, El gobierno de la educación común muestra como se ha estructurado el sistema educativo argentino en sus inicios desde la implementación de la ley 1420 de educación primaria común, gratuita y obligatoria y cuáles han sido los distintos abordajes de los actores políticos del momento sobre la problemática educativa y sus diagnósticos, como así también la forma en que se concibió a los sujetos políticos educados bajo el Programa de Educación Patriótica.

*Valentín Mario Radis es estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política y gobierno de la UNLa, becario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) e integra diferentes proyectos de investigación en las convocatorias Amílcar Herrera de la UNLa.

Valentín Mario Radis*

Deja una respuesta