Los pensadores nacionales han sido hombres y mujeres que, por sostener una tradición de pensamiento en oposición a la cultura dominante, debieron enfrentarse al silenciamiento de sus obras por parte de los grandes medios…
Categoría: Pensamiento nacional y sudamericano
Lamentablemente, muchas de nuestras casas de altos estudios se siguen organizando según modelos europeos o anglosajones, se siguen dando cátedras de pensamientos exógenos sin reparar en nuestra historia nacional y latinoamericana, cuyos pensamientos propios…
Presentamos acá la experiencia de aprendizaje-servicio desarrollada en Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes, investigación originada y radicada en el Observatorio Malvinas, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado…
A doscientos años de la Declaratoria de Independencia de Uruguay, este artículo analiza la independencia como un proceso histórico complejo, marcado por tensiones internas y externas, compromisos regionales y disputas de soberanía. Se revisan…
Mi Gobierno ha contemplado desde el primer día esta situación y se ha mostrado firmemente resuelto a llevar a cabo las reformas e innovaciones indispensables. Vimos el problema panorámicamente, y no nos arredraron, por…
Este artículo hace un recorrido sobre el pensamiento y la obra de la argentina Amelia Podetti, quien propuso una filosofía para nuestro continente cercano al pensamiento de San Agustín y crítico de los postulados marxistas por considerarlos europeizantes.
Este artículo tiene por objeto analizar la influencia de la teoría “La Nación o el Pueblo en Armas” en el pensamiento de Perón en las décadas previas a su gobierno. Para esto veremos “Apuntes…
Este artículo surge como producto del trabajo desarrollado por el proyecto de investigación Amílcar Herrera Convocatoria 2022, La enseñanza de la historia y la geografía latinoamericana y caribeña: descolonización del saber y reconfiguración de…
Manuel Fresco estuvo a cargo de la gobernación bonaerense en el periodo 1936 -1940. En tan solo cuatro años, implementó el programa de modernización institucional más importante de la historia provincial. Formuló y ejecutó…
Introducción El poeta, ensayista, novelista y dramaturgo[1], Leopoldo Marechal (Villa Crespo, 1900-1970), además de un centenar de poemas y obras de teatro, escribió tres novelas voluminosas: Adán Buenosayres (1948), El banquete de Severo Arcángelo…