La pandemia ha reconfigurado el trabajo en todo el mundo y está dejando como consecuencia la pérdida de millones de puestos. En la Argentina, los más afectados son los trabajadores informales y los pequeños y medianos empresarios. En esta entrevista Enrique Deibe, director del Instituto de Investigación de Producción, Economía y Trabajo de la UNLa, habla acerca de cómo será el futuro del trabajo en nuestro país.
Categoría: Economía/Producción/Trabajo
Las cooperativas, las mutuales, las empresas recuperadas transformadas en cooperativas, los clubes sociales y todo lo que genera asociativismo con el fin de producir, desarrollar actividades sociales y culturales integran la Economía Social. En la actualidad, hay poco más de diez mil cooperativas y mutuales que son parte del entramado productivo del país y además generan empleo a quienes las integran.