El presente trabajo se propone realizar un estado de la cuestión de la Manufactura Aditiva de materiales cerámicos por procesos de extrusión de pastas basadas en arcillas, repasando las definiciones y la clasificación según…
Categoría: Economía/Producción/Trabajo
El artículo propone una reflexión crítica sobre la incorporación del enfoque peligro/riesgo en las políticas y prácticas de gestión alimentaria en Argentina, como herramienta para optimizar procesos y avanzar hacia un paradigma sanitario preventivo….
Este artículo explora conceptualmente las categorías de conflictos urbanos y conflictos ambientales para comprender sus orígenes, circulación y la forma en que han sido empleadas en distintos momentos y geografías. Considerando la creciente aparición…
El presente artículo es un capítulo del libro La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América, coordinado por Miguel Mazzeo y Fernando Stratta, con edición de Editorial el Colectivo, Buenos Aires, 2024. El…
El presente artículo es un capítulo del libro La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América, Ed. El Colectivo, Buenos Aires, 2024 En Latinoamérica desde hace décadas se realizan esfuerzos por recuperar…
Este trabajo propone ahondar en herramientas digitales propias de la empresa turística moderna, conocer en detalle sus aplicaciones y cómo se genera el vínculo B2B (empresas mayoristas/consolidadores/agencias de turismo minoristas). Además y como parte…
A diferencia de otras escuelas de las relaciones internacionales, la economía política internacional observa las relaciones globales como el producto de la permanente interacción entre el mercado y el Estado. Frente a la lógica…
El cambio climático es una problemática ambiental global severa que afecta destinos turísticos y necesitan adaptarse. Por otro lado los avances tecnológicos y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) o de Internet, están modificando todos los sistemas, incluso el gubernamental. Así surge la concepción de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), como aquellos que logran hacer un uso eficiente de la tecnología, en pos del bienestar de los residentes como en la experiencia de los visitantes y consideran entre sus dimensiones de desarrollo los aspectos ambientales.
La invitación formal por parte de los países de los BRICS a la Argentina para sumarse al bloque a partir de enero de 2024 abre las puertas para indagar sobre dos dimensiones que, si bien parecen concurrentes, no lo son. La primera es preguntarnos sobre la naturaleza misma del bloque, para luego intentar desentrañar los porqués de la invitación al país a ser miembro pleno.
«La dolarización no garantiza bajar la inflación en el corto plazo», señaló el investigador especializado en economía René Ramírez Gallegos en esta entrevista con Investigación en Movimiento.