Investigación en movimiento

Ciencia e investigación de la UNLa

Categoría: Destacadas

Entradas destacadas en el banner principal

Vejez activa y nuevas tecnologías

La sobrevaloración de la juventud ha reforzado la idea de que las capacidades digitales están determinadas por la edad cronológica, sin embargo las personas mayores han incorporado durante la pandemia nuevas plataformas y dispositivos, además aprendieron a usarlos en tiempo récord. Este artículo aborda el uso de las tecnologías que hacen los adultos mayores desde la concepción de vejez activa.

Ciudades ricas, periferias pobres

¿Por qué las ciudades argentinas están tan concentradas en los centros? ¿Por qué solo las familias más adineradas viven en los centros de las ciudades? ¿Y por qué los pobres viven en las periferias? El mayor o menor desarrollo urbano ¿depende de la inversión privada?
Los conceptos de policentrismo y monocentrismo son los temas centrales que indaga esta investigación realizada en algunos partidos de la zona Sur del conurbano bonaerense, pero que se reproduce hacia el resto del país. La necesidad de realizar inversión en infraestructura por parte de los Estados nacionales, provinciales y locales desmitifican que el desarrollo, en cualquier ciudad, lo traerá el sector privado.

BIBA Quinoa – “Para alimentarme mejor”

Un equipo de investigadores de universidades nacionales coordinados por Emiliano Kakisu, investigador CONICET-UNLa, formado en alimentos y tecnología de los alimentos, crearon ésta bebida que además de ser liviana y de sabor agradable, es recomendable en la rutina alimenticia de personas de todas las edades. BIBA Quinoa “fue formulada con un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales, calcio y fibra” en función de “la necesidad nutricional y también necesidades alimentarias en la población”, afirmó Kakisu.