Investigación en movimiento

Ciencia e investigación de la UNLa

Categoría: Salud Colectiva y comunitaria

El suicidio en Argentina desde una perspectiva geo-social

¿Los suicidios en Argentina tienden a ser más frecuentes en algunas áreas con respecto a otras? Esta concentración geográfica ¿está relacionada a determinadas características sociales propias de esas zonas? Presentamos una serie de hallazgos analizando el suicidio en Argentina durante 1994-2014. Los espacios rurales, espacios con niveles altos de fragmentación social, y la crisis económico-social de 1999-2002 parecen estar asociados a aumentos en el riesgo de suicidio. Estos resultados ofrecen algunos indicios acerca el rol que ejercen determinadas características socio-económicas y geográficas sobre el fenómeno del suicidio en Argentina, sin desconocer el carácter complejo y multicausal de dicho fenómeno.

Vejez activa y nuevas tecnologías

La sobrevaloración de la juventud ha reforzado la idea de que las capacidades digitales están determinadas por la edad cronológica, sin embargo las personas mayores han incorporado durante la pandemia nuevas plataformas y dispositivos, además aprendieron a usarlos en tiempo récord. Este artículo aborda el uso de las tecnologías que hacen los adultos mayores desde la concepción de vejez activa.

La Salud, ¿puede ser una mercancía?

En la salud, o en el campo de la salud, como prefieren llamarlo en el Instituto de Salud Colectiva, hay intereses económicos en juego. “Uno de los grandes problemas es que el orden no está dado por las necesidades de las personas sino que está dado por la rentabilidad de medicamentos y tecnologías”, afirma Hugo Spinelli, director del ISCO.

La salud después de la pandemia

La salud después de la pandemia

En esta entrevista Hugo Spinelli (HS), director del Instituto de Salud Colectiva UNLa, explica las políticas de salud, la visión “medicalizante” que predomina en la sociedad y el presupuesto. Además, la antropóloga Anahí Sy, investigadora del Conicet, detalla los padecimientos de los profesionales de la salud y habla sobre la interrupción de tratamientos crónicos de muchos pacientes que no recibieron atención durante el aislamiento.