«La dolarización no garantiza bajar la inflación en el corto plazo», señaló el investigador especializado en economía René Ramírez Gallegos en esta entrevista con Investigación en Movimiento.
Categoría: Entrevistas
En esta entrevista la investigadora especializada en Malvinas, Sofía Vasallo, relata su reciente viaje a las Islas.
En esta entrevista Mariano Gruschetsky hace un recorrido cronológico de las políticas públicas deportivas del país hasta la actualidad.
Con una basta experiencia en la gestión del Estado –como ministro de Rafael Correa durante toda su gestión– y en la investigación académica, René Ramírez Moyano adelanta en esta entrevista un capítulo de su próximo libro y analiza los escenarios económicos de la región, las políticas tomadas por los gobiernos progresistas de la primera ola, los desafíos de los progresismos actuales, el crecimiento de las derechas, el rol de los organismos internacionales de crédito y el debate sobre la dolarización argentina.
En la web se presentan como una comunidad de intercambio y colaboración entre las personas que trabajan en áreas de dirección, edición, publicación y difusión de revistas científicas. Discutir problemáticas comunes, conectar y gestionar procesos de trabajo, experiencias innovadoras y otros aportes que se generen en cada nodo de la red: para eso, un grupo de coordinadores de portales, editores, equipos del área de informática de distintas universidades que tienen en común trabajar con revistas científicas, se unieron en la Red Sara.
En la salud, o en el campo de la salud, como prefieren llamarlo en el Instituto de Salud Colectiva, hay intereses económicos en juego. “Uno de los grandes problemas es que el orden no está dado por las necesidades de las personas sino que está dado por la rentabilidad de medicamentos y tecnologías”, afirma Hugo Spinelli, director del ISCO.
La pandemia ha reconfigurado el trabajo en todo el mundo y está dejando como consecuencia la pérdida de millones de puestos. En la Argentina, los más afectados son los trabajadores informales y los pequeños y medianos empresarios. En esta entrevista Enrique Deibe, director del Instituto de Investigación de Producción, Economía y Trabajo de la UNLa, habla acerca de cómo será el futuro del trabajo en nuestro país.
Las cooperativas, las mutuales, las empresas recuperadas transformadas en cooperativas, los clubes sociales y todo lo que genera asociativismo con el fin de producir, desarrollar actividades sociales y culturales integran la Economía Social. En la actualidad, hay poco más de diez mil cooperativas y mutuales que son parte del entramado productivo del país y además generan empleo a quienes las integran.
En esta entrevista Hugo Spinelli (HS), director del Instituto de Salud Colectiva UNLa, explica las políticas de salud, la visión “medicalizante” que predomina en la sociedad y el presupuesto. Además, la antropóloga Anahí Sy, investigadora del Conicet, detalla los padecimientos de los profesionales de la salud y habla sobre la interrupción de tratamientos crónicos de muchos pacientes que no recibieron atención durante el aislamiento.