Investigación en movimiento

Ciencia e investigación de la UNLa

Categoría: Destacadas

Entradas destacadas en el banner principal

Políticas agrarias bonaerenses

A mediados de los años treinta la Provincia de Buenos Aires tenía un perfil agropecuario y era de las más importantes productoras del país. En no pocos casos, muchos de los protagonistas de esta pujante actividad económica no se beneficiaban de sus resultados y padecían distintos tipos de privaciones sociales. Durante la campaña electoral Manuel Fresco resaltó la importancia que tenía el campo en el desarrollo bonaerense y la necesidad impostergable de implementar una profunda reforma económica y social.

Aproximación a las Determinantes Digitales en Salud

La famosa telemedicina o telesalud o salud digital, en auge desde la pandemia por el nuevo coronavirus, no se limita solamente a la consulta médico – paciente por medio de una llamada mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), sino que también abarca aspectos de la educativos, económicos, territoriales, políticos y discusiones éticas en torno a la confidencialidad, el uso de los datos, y otros más

«El gobierno de la educación común»

El jueves 1 de junio, a partir de las 18 en el aula magna Bicentenario, se presenta el libro «El gobierno de la educación común» de Laura Guic. En esta obra, resultado de la tesis doctoral de la autora, se realiza un estudio de las políticas educativas del Consejo Nacional de Educación en el marco del Centenario de la Revolución de Mayo.

Migrantes en Lanús

Los migrantes en el partido de Lanús representan un poco más del siete por ciento de la población, esto es superior a la media provincial y nacional, sin embargo afrontan barreras en el acceso a derechos e históricamente están vulneradas. La autora de este artículo indaga sobre los gobiernos locales, en particular sobre Lanús, y la transversalización del abordaje migratorio en políticas públicas.

Inequidad de género en los conciertos de música contemporánea de la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires ¿Hay políticas culturales que tengan en cuenta la participación de autoras y compositoras? ¿Cuántas obras de mujeres se interpretan en el Teatro Colón? En este artículo el investigador Fabián Beltramino presenta algunos datos cuantitativos que responden esto.

Intervenciones performáticas en la marcha por la memoria, la verdad y la justicia

En la semana de la Memoria publicamos artículos que fueron presentados en en el I Congreso Internacional «Arte y memoria en la historia reciente de América Latina: miradas interdisciplinarias» y que fue co-organizado por el Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad.