La famosa telemedicina o telesalud o salud digital, en auge desde la pandemia por el nuevo coronavirus, no se limita solamente a la consulta médico – paciente por medio de una llamada mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), sino que también abarca aspectos de la educativos, económicos, territoriales, políticos y discusiones éticas en torno a la confidencialidad, el uso de los datos, y otros más
Categoría: Destacadas
Entradas destacadas en el banner principal
El jueves 1 de junio, a partir de las 18 en el aula magna Bicentenario, se presenta el libro «El gobierno de la educación común» de Laura Guic. En esta obra, resultado de la tesis doctoral de la autora, se realiza un estudio de las políticas educativas del Consejo Nacional de Educación en el marco del Centenario de la Revolución de Mayo.
En 1991 la cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley de cupo femenino, esta norma implicaba que por primera vez la participación de las mujeres en las listas de los partidos políticos estuviera legislada, a partir de este hecho nuestro país se puso a la vanguardia y el espíritu de la norma comenzó a replicarse en otros países.
Los migrantes en el partido de Lanús representan un poco más del siete por ciento de la población, esto es superior a la media provincial y nacional, sin embargo afrontan barreras en el acceso a derechos e históricamente están vulneradas. La autora de este artículo indaga sobre los gobiernos locales, en particular sobre Lanús, y la transversalización del abordaje migratorio en políticas públicas.
El Doctor en Historia Facundo Di Vincenzo hace un recorrido por la historia mundial del día de los trabajadores y llega a la historia de la Argentina, los trabajadores y los derechos conseguidos durante el peronismo.
«La dolarización no garantiza bajar la inflación en el corto plazo», señaló el investigador especializado en economía René Ramírez Gallegos en esta entrevista con Investigación en Movimiento.
En este artículo Anahí Sy describe la estrategia que llevó a cabo, junto a su equipo de investigación, para estudiar la situación de trabajadoras de la salud durante el Aislamiento Social, preventivo y obligatorio implementado en la pandemia.
En la Ciudad de Buenos Aires ¿Hay políticas culturales que tengan en cuenta la participación de autoras y compositoras? ¿Cuántas obras de mujeres se interpretan en el Teatro Colón? En este artículo el investigador Fabián Beltramino presenta algunos datos cuantitativos que responden esto.
El periodista Enrique Oliva fue el único corresponsal argentino que cubrió desde Londres todo el conflicto bélico con nuestro país. El trabajo que realizó tiene un enorme valor y trascendencia para el periodismo y para el Pensamiento Nacional.
En esta entrevista la investigadora especializada en Malvinas, Sofía Vasallo, relata su reciente viaje a las Islas.