- hace 3 años
- Tiempo de lectura: 8minutos
- por Cristina Ambrosini* y Cecilia Pourrieux**
- Deja un comentario
En este artículo las autoras reflexionan sobre el rol de las Universidades del conurbano para hacer epistemología y ciencia desde una perspectiva «socialmente útil».
- hace 3 años
- Tiempo de lectura: 16minutos
- por Damián Paikin
- Deja un comentario
¿Qué sucedió con el acuerdo comercial del Mercosur y la Unión Europea firmado en el gobierno de Cambiemos? ¿Cómo podría impactar este acuerdo en la provincia de Buenos Aires? Esos son algunos de los interrogantes abordados por el investigador Damián Paikin.
- hace 3 años
- Tiempo de lectura: 15minutos
- por Alejandro Dulitzky
- Deja un comentario
Las elites, especialmente la económica, desarrollan vínculos con el Estado para intervenir en la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas. A esto se suma el poder que ejercen las empresas sobre los medios masivos de comunicación para formar opinión pública, las negociaciones espurias y el financiamiento privado de campañas electorales. Este artículo aborda los mecanismos usados por empresas multinacionales para ejercer incidencia en la gestión pública.
- hace 3 años
- Tiempo de lectura: 9minutos
- por Aritz Recalde
- Deja un comentario
El autor de este artículo realiza una crítica al sistema científico universitario y propone algunas alternativas para mejorar su funcionamiento.
- hace 3 años
- Tiempo de lectura: 10minutos
- por Paula Pochintesta
- Deja un comentario
La sobrevaloración de la juventud ha reforzado la idea de que las capacidades digitales están determinadas por la edad cronológica, sin embargo las personas mayores han incorporado durante la pandemia nuevas plataformas y dispositivos, además aprendieron a usarlos en tiempo récord. Este artículo aborda el uso de las tecnologías que hacen los adultos mayores desde la concepción de vejez activa.
- hace 3 años
- Tiempo de lectura: 17minutos
- por Cristina Ambrosini y Cecilia Pourrieux
- Deja un comentario
En este artículo analizamos diferentes casos de incumplimiento de normas básicas en ética de la investigación, con experimentos que involucraron la participación de personas en Argentina, desde 1986, con el caso Azul, en adelante….
- hace 3 años
- Tiempo de lectura: 5minutos
- por Miguel E. V Trotta
- Deja un comentario
¿Por qué las ciudades argentinas están tan concentradas en los centros? ¿Por qué solo las familias más adineradas viven en los centros de las ciudades? ¿Y por qué los pobres viven en las periferias? El mayor o menor desarrollo urbano ¿depende de la inversión privada?
Los conceptos de policentrismo y monocentrismo son los temas centrales que indaga esta investigación realizada en algunos partidos de la zona Sur del conurbano bonaerense, pero que se reproduce hacia el resto del país. La necesidad de realizar inversión en infraestructura por parte de los Estados nacionales, provinciales y locales desmitifican que el desarrollo, en cualquier ciudad, lo traerá el sector privado.
- hace 3 años
- Tiempo de lectura: 14minutos
- por Marcela Repossi
- Deja un comentario
Con una basta experiencia en la gestión del Estado –como ministro de Rafael Correa durante toda su gestión– y en la investigación académica, René Ramírez Moyano adelanta en esta entrevista un capítulo de su próximo libro y analiza los escenarios económicos de la región, las políticas tomadas por los gobiernos progresistas de la primera ola, los desafíos de los progresismos actuales, el crecimiento de las derechas, el rol de los organismos internacionales de crédito y el debate sobre la dolarización argentina.
- hace 3 años
- Tiempo de lectura: 34minutos
- por Marcos Mele*
- Deja un comentario
“Los marxistas no hemos olvidado nunca que la violencia acompañará inevitablemente a la bancarrota del capitalismo en toda su amplitud y al nacimiento de la sociedad socialista. Y esa violencia abarcará un período histórico-universal,…
- hace 3 años
- Tiempo de lectura: 14minutos
- por Aritz Recalde*
- Deja un comentario
A 100 años del nacimiento de Antonio Cafiero, Aritz Recalde realiza un recorrido por el pensamiento político, filosófico y doctrinario del intelectual y militante que realizó grandes aportes a su movimiento político y al país.